jueves, 10 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
El experimento de Milgram fue una serie de experientos de psicología social llevado a cabo por Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, y descrito en un artículo publicado en 1963 en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título Behavioral Study of Obedience (Estudio del comportamiento de la obediencia) y resumido en 1974 en su libro Obedience to authority. An experimental view (Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental). El fin de la prueba era medir la buena voluntad de un participante a obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando éstas puedan entrar en conflicto con su conciencia personal.
El investigador (V) persuade al participante (L) para que dé lo que éste cree son descargas eléctricas dolorosas a otro sujeto (S), el cual es un actor que simula recibirlas. Muchos participantes continuaron dando descargas a pesar de las súplicas del actor para que no lo hiciesen.
Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Milgram ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes? ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?
Fernando González Escobar
En física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para disminuir su superficie por unidad de área.[1] Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad.
Fernando González Escobar
El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias, emociones y actitudes (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas.
El concepto fue formulado por primera vez en 1957 por el psicólogo estadounidense, de origen ruso, Leon Festinger en su obra A theory of cognitive dissonance. La teoría de Festinger plantea que al producirse esa incongruencia o disonancia de manera muy apreciable, la persona se ve automáticamente motivada para esforzarse en generar ideas y creencias nuevas para reducir la tensión hasta conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes encajen entre sí, constituyendo una cierta coherencia interna.
La manera en que se produce la reducción de la disonancia puede tomar distintos caminos o formas. Una muy notable es un cambio de actitud o de ideas ante la realidad.
Fernando González Escobar
jueves, 22 de abril de 2010
Redacta tu carta en 7 minutos
Guía rápida - Paso a paso
Introducción
Los tiempos han cambiando y siguen cambiando a una velocidad cada día más rápida. La era industrial está dando paso a la era de la información en la que la comunicación se realiza de forma instantánea y en la que el trato cordial va dejando a atrás los antiguos formalismos y protocolos que se venían usando.
Hoy en día los cargos importantes de responsabilidad no llevan la carga social ni el respeto que antaño se les otorgaban. Es fácil encontrar cada vez más gente joven en puestos directivos, posiblemente a tiempo parcial y cobrando un bajo salario, y cuyo trato, lejos del trato de "usted", se acercan más al del "tu a tu" y al trato cercano que tanto se requiere para crear una atmósfera óptima de trabajo y de equipo.
Es posible que si tu no sabes como dirigirse a una persona, que formalismos usar o como introducirte, la persona que reciba la carta tampoco lo sepa y desconozca si lo haces o no correctamente. Ya no existe una educación al respecto ni en los colegios ni en las universidades y las escuelas de secretariado prácticamente han desaparecido. Hoy en día prima la velocidad, y dicha velocidad requiere un tipo de carta clara, concisa y breve. Que el lector conozca rápidamente quién es el remitente y el asunto por el que se escribe. ¡Nada más!
Paso 1 - Identificación del remitente
Toda carta requiere los datos identificativos de quien la manda y de quién la recibe.
El destinatario que abre la carta tiene como primer objetivo dar respuesta a la pregunta ¿QUIEN? Quiere saber rápidamente quién es usted.
Arriba a la derecha, de forma que sea lo primero que se lea, indicaremos nuestros datos, uno debajo de otro formando una pequeña columna.
Nombre de nuestra empresa (Si se requiere)
Nombre y apellidos (Nuestro cargo en la empresa)
Información de contacto, como puede ser la dirección postal o el correo electrónico, teléfono fax, etc... y en algunos casos se requiere indicar información complementaria como el número de cliente o el número de socio en caso de que existiera vinculación.
Paso 2 - Tiempo y lugar
El destinatario una vez que conoce el QUIEN, quiere saber el DONDE y el CUANDO.
Es habitual utilizar una frase en la que se dé a conocer el lugar desde el que se escribe y la fecha en la que se escribe. La colocaremos más abajo de nuestros datos pero a la izquierda.
Paso 3 - Identificación del destinatario
En otro párrafo, debajo de la fecha y también a la izquierda, indicaremos la información del destinatario de la carta. En este caso evitaremos escribir los datos de contacto porque se suponen conocidos, con lo que bastará con el nombre de la empresa (si fuese el caso), seguido del nombre del destinatario (si se conoce), y el cargo que desempeña o departamento al que pertenece. Muchas veces se desconoce quien es la persona encargada y la carta lleva como destinatario un departamento.
Por ejemplo:
Paso 4 - El párrafo del asunto
Conocido el QUIEN, el DONDE y el CUANDO, ahora toca exponer el QUE y si se requiere el COMO.
Como hemos dicho anteriormente, no merece la pena esforzarse por mantener un trato excesivamente respetuoso ni andarse por las ramas con introducciones o saludos. Lo más recomendable es siempre ir directamente al grano. Que en la primera frase se conozca el asunto de la carta.
Explicamos de forma clara y breve nuestro asunto, utilizando el trato de "usted", sin caer en excesivos formalismos como "excelentísimo señor" "le ruego encarecidamente"... etc.
El mejor ejemplo para que se haga una idea de lo que es correcto es que imagine que está usted llamando por teléfono a esa persona y que le salta el contestador automático. Debe ser claro, conciso y breve.
Paso 5 - Despedida
Para finalizar, existe una frase con la que siempre quedar bien:
En cuanto el destinatario conoce QUIEN, CUANDO, DONDE, QUE, y COMO, estará deseando terminar la carta y seguir con su trabajo. Para facilitar esta tarea, lo mejor es una despedida corta y cordial. Basta con escribir "Un saludo" y debajo colocar nuestro nombre y primer apellido, no hace falta poner el segundo apellido ni tampoco nuestro cargo, todo eso es información repetida que en caso de ser necesaria, el destinatario sabrá buscarla en el primer párrafo.
Fernando González Escobar
1. Identificación de los funcionarios obligados.
La identificación de los funcionarios obligados es una tarea conjunta llevada a cabo por la Oficina Anticorrupción y las áreas de Recursos Humanos de los diferentes organismos del Poder Ejecutivo Nacional. El núcleo del proceso consiste en la determinación, por parte de las citadas áreas de Recursos Humanos, de los funcionarios pertenecientes a su jurisdicción que se hallarían comprendidos en la normativa de aplicación, y la comunicación de esa información a la Oficina Anticorrupción. Para este punto la Oficina ha provisto en el sitio web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos un archivo de planilla de cálculo que las jurisdicciones deberán descargar vía Internet y llenar con los datos de los funcionarios obligados conforme a la normativa vigente (hipervínculo). Una vez completada la actividad de carga de datos, se remitirá a la Oficina Anticorrupción la planilla impresa con los datos de los funcionarios, firmada por el responsable de Recursos Humanos de la jurisdicción y un diskette conteniendo la copia del archivo creado. Estos elementos servirán para que la Oficina Anticorrupción, luego de las verificaciones correspondientes, proceda a validar a tales funcionarios para la utilización de las diversas funciones previstas por el sistema.
2. Validación de usuarios.
a) Validación y obtención de herramientas de captura de datos
Para comenzar a utilizar el sistema, el funcionario declarante deberá conectarse con la dirección de Internet http://www.ddjjonline.gov.ar e ingresar como Funcionario Declarante. Esta acción le desplegará una nueva pantalla donde se lo invitará a ingresar su número de documento y una clave personal a su elección. Es importante aclarar que tal clave es de exclusivo conocimiento del usuario, y sirve tanto para efectuar sus presentaciones como para realizar posteriormente consultas sobre los trámites formalizados, razón por la cual, es indispensable recordarla ya que no puede ser recuperada por el sistema. Una vez validado el usuario, deberá seleccionar en el menú la opción "Descargar Aplicativo" para descargar vía Internet a su PC el aplicativo que le permitirá consignar los datos en sus Declaraciones Juradas y obtener copias impresas de las mismas.
3. Carga de datos e impresión de formularios.
La Oficina Anticorrupción, para facilitar el proceso de carga de datos y reducir al máximo la probabilidad de ocurrencia de errores de forma y de consistencia en el llenado de la información, ha desarrollado un aplicativo ejecutable en entornos MS-Windows, a través del cual cada funcionario obligado podrá ingresar sus datos patrimoniales e imprimir las Declaraciones Juradas respectivas en su propia impresora. Este aplicativo, disponible para su descarga a partir de la opción descripta previamente, deberá ser instalado en su computadora ejecutando el archivo descargado de Internet (lo cual inicia automáticamente su proceso de instalación). Una vez instalado, el aplicativo generará los iconos correspondientes y estará disponible para su uso cuando sea requerido para el llenado de su Declaración Jurada Patrimonial.
4. Presentación de Declaraciones Juradas.
Una vez finalizado el proceso de carga e impresión de las Declaraciones Juradas (pública y reservada), el funcionario deberá transmitir los datos contenidos en el componente público a través de Internet. Para ello volverá a conectarse al site http://www.ddjjonline.gov.ar, volverá a validarse como Funcionario Declarante, y seleccionará el botón "Enviar Declaración" del menú principal. Esta opción le permitirá visualizar una nueva pantalla donde se le requerirá seleccionar de su disco duro el archivo a transmitir (aquel que contiene los datos públicos de su declaración).Culminados los pasos mencionados, el archivo se transmitirá vía Internet hacia el sitio de la Oficina Anticorrupción, emitiéndose a continuación una constancia electrónica de la transmisión. Esta constancia contendrá los datos que le fueran requeridos previamente a la transmisión, junto con el número de orden otorgado automáticamente por el sistema al trámite en cuestión. Esta constancia deberá ser impresa en dos ejemplares y firmada por el funcionario remitente, ya que la misma le será requerida posteriormente como comprobante de la transmisión efectuada.
Finalizada la transmisión, el funcionario deberá concurrir al área de Recursos Humanos del organismo de revista munido de dos ejemplares firmados de su Declaración Jurada Pública, un ejemplar firmado de su Declaración Jurada Reservada, y un ejemplar firmado de la constancia electrónica de transmisión. Una vez allí, entregará en sobre cerrado la Declaración Reservada, abrochando al mismo la constancia electrónica y facilitará las dos copias de la Declaración Pública para verificación de consistencia del área de Recursos Humanos. Esta verificación consistirá en controlar si las dos copias de la Declaración Pública son idénticas, y si el número de control interno que aparece en cada una de las hojas de la misma coincide con el que figura bajo esa denominación en la constancia de transmisión electrónica. Efectuada tal verificación, la citada área ensobrará tales ejemplares de la Declaración Pública y los archivará junto con el sobre conteniendo la Declaración Reservada. El destino final de estos sobres estará relacionado con el nivel de responsabilidad del funcionario declarante, conforme lo indica la normativa vigente.
5. Consultas.
Es menester aclarar que el funcionario declarante podrá efectuar en cualquier momento consultas sobre transmisiones realizadas anteriormente a partir de la opción "Consultas Transacciones" que aparece en el menú principal del sitio http://www.ddjjonline.gov.ar. Para efectuar una consulta sobre un trámite en particular o para obtener la reimpresión de la constancia electrónica de transmisión, el funcionario deberá conectarse con el sitio web aludido, validarse como Funcionario Declarante y elegir la opción de "Consultas Transacciones". Realizados estos pasos, el servidor de Internet le presentará una hoja conteniendo la totalidad de las presentaciones electrónicas efectuadas bajo ese número de documento y clave, las cuales pueden ser seleccionadas individualmente para la reimpresión de su correspondiente constancia electrónica de transmisión.
Fernando González Escobar
El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.
Tipos de certificado
Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:
• La asistencia, participación u organización de un curso, jornada o acto
• Los resultados académicos
• La docencia de determinado curso o seminario
• La experiencia profesional en determinado campo
• La pertenencia a un grupo o jerarquía
• Los conocimientos de lenguas extranjeras
• La realización de cualquier otra actividad académica o extra-académica...
• La adecuación de un objeto a una norma
Estructura del certificado
Aunque cada institución suele tener sus propios modelos de certificación, un modelo estándar de certificado sería el siguiente:
Nombre o logotipo de la institución
Sello de la institución
La persona que redacta el certificado no es necesariamente la misma que el que la firma; de hecho, en ocasiones es el propio interesado el que presenta el certificado ya redactado para que el responsable sólo tenga que firmarlo (siempre, claro está, que esté de acuerdo con su contenido); pero esta diferencia es irrelevante: a efectos administrativos y legales, el autor y responsable del certificado es quien lo firma, no quien lo redacta y lo produce físicamente.
Fernando González Escobar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)